Quantcast
Channel: Obituarios Archives - Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4501

José “el Gallego” Alonzo Benítez

$
0
0

Después de prolongada dolencia y a la edad de 88 años, ayer se desligó de la vida en Progreso el conocido empresario José Alonzo Benítez, pilar de la industria pesquera en el Estado.

Hijo del matrimonio formado por Luis Alonzo Paz y Genoveva Benítez Calderín (ambos de origen español), contrajo nupcias con Ileana Morales, con quien tuvo tres hijos: María Esther de Magadán (ex alcaldesa de Progreso), José y Luis Martín.

El cuerpo fue velado en la funeraria Reyes Rodríguez y se ofició una misa de cuerpo presente en la iglesia de la Purísima Concepción y de San José (construida con apoyo de don José), a las 8 de la noche. Fue incinerado y las cenizas se depositarán hoy en una cripta familiar de la misma sede parroquial.

Además de sus hijos, le sobreviven sus hijos políticos Enrique Magadán Villamil (también ex alcalde del puerto), Nazarén Dib Echalaz y Magrith Alvarado, sobrinos, nietos y demás familiares.

***************************

Fallece un pilar de la pesca. “El gallego” fue el primero en llevar pescado a México

PROGRESO.- El conocido empresario pesquero, gasolinero y transportista José Alonzo Benítez falleció ayer a las tres de la madrugada en la Clínica de Mérida, donde estuvo hospitalizado durante poco más de tres meses.

Alonzo Benítez fue uno de los pilares de la industria pesquera de Yucatán. En vida recibió homenajes de la Cámara de Comercio, Pesquera y del Ayuntamiento.

El cuerpo fue velado en la funeraria Reyes Rodríguez en la calle 31 entre 82 y 84.

A las 8 de la noche se ofició una misa de cuerpo presente en la parroquia de La Purísima Concepción y de San José, en cuya construcción colaboró Alonzo Benítez.

Sus restos fueron cremados y las cenizas serán depositadas hoy en una cripta familiar en la parroquia.

Le sobreviven sus hijos María Esther de Magadán, José y Luis Martín, hijos políticos, Enrique Magadán Villamil, Nazarén Dib Echalaz y Magrithá Alvarado, sobrinos, nietos y demás familiares.

Considerado el patriarca de la industria pesquera, Alonzo Benítez tenía 88 años de edad. También tenía una amplia influencia económica por medio de sus numerosos y exitosos negocios que emprendió en las casi nueve décadas de su vida.

Alonzo Benítez, conocido como “El gallego”, nació el 13 de abril de 1926, fue hijo de los españoles Luis Alonzo Paz y Genoveva Benítez Calderín.

Su padre fue marino mercante, originario de Galicia, y su mamá, de Islas Canarias.

Fue maestro de varios empresarios pesqueros que se iniciaron en la actividad hace poco más de 30 años, los guió y orientó para invertir en flotas de barcos, fábricas de hielo, astilleros y congeladoras.

A los 16 años

“El gallego” comenzó esta actividad en 1942 a la edad de 16 años de edad, llevando pescado fresco a los mercados de Mérida, Conkal, Chicxulub Pueblo y hasta Valladolid, por medio del ferrocarril de vía angosta.

Fue el primer empresario en llevar pescado al mercado nacional en 1951.

Tres años después, cuando había viveros (barcos que traían vivos los pescados), junto con el empresario Abraham Freedman envió pescado a Estados Unidos.

Luis Alonzo Paz, papá de “don Pepe”, tuvo barcos pesqueros, lo inició en esta actividad y le abrió la brecha para un camino de éxitos.

En 1960 Alonzo Benítez se hizo socio del empresario Indalecio Fernández, inquieto y emprendedor que huyó de La Habana, Cuba, y llegó a Yucatán, para después viajar a Miami, Florida, donde se estableció definitivamente.

En la industria pesquera Alonzo Benítez fue propietario de poco más de medio centenar de embarcaciones de la flota mayor, una congeladora, una fábrica de hielo y camiones de carga.

Se casó con la hoy extinta Ileana Morales.

De un vistazo

Exportador de pescado

Junto con el empresario cubano Indalecio Fernández, Alonzo Benítez registró “Conga”, una marca de exportación de pescado que perdura. En Miami abrió un centro de acopio donde se distribuye de pescado.

Abasto de mercado

“El gallego” transportó pescado durante la época de la Segunda Guerra Mundial. El abasto al mercado yucateco lo hacía incluso los domingos, vendía productos que capturaban dos cooperativas y siete agrupaciones libres.

Abre una congeladora

Para el mercado nacional, registró la marca “Maya”. También fundó la congeladora Industrial Golfo y Caribe, empresa que colinda con el desaparecido muelle de pescadores.

En transporte

En 1948 formó parte de la fletera Plataformeros de Progreso; en 1966 fundó la línea transportista Flete Directo.GasolineroIncursionó en el ramo de la gasolina desde hace más de 25 años.

Labrado de piedra

Participó en el labrado con la empresa Canteras de Yucatán y con La Ganadería.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4501

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>